Artistica

Psicología del Color


La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.


Resultado de imagen de psicologia del color

 

LA INFLUENCIA DE LOS COLORES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA



 
“Lo veo todo negro”, “está rojo como un tomate”, “hoy hace un día gris”, “ver el mundo de color rosa”  son  expresiones conocidas por todo el mundo. Las usamos para referirnos a estados de ánimo y  a emociones  y aunque tengan una sabiduría popular, los colores ejercen gran influencia sobre nosotros.

¿Por qué las paredes de las habitaciones de un hospital son blancas? ¿Porqué los aseguradoras de coches cobran más por asegurar un coche rojo?  ¿Nos concentramos igual en una sala pintada de amarillo que de negro? ¿Por qué los conceptos ecológicos se representan de verde y no de azul?


Y es que cada color no solo tiene un significado concreto  sino que además nuestra exposición a él nos produce  una reacción y una emoción determinada. Por ver solo algunos ejemplos tenemos diversos estudios sobre el poder cromático y su influencia en nuestra vida cotidiana.

Según un estudio hecho por “Kissmetrics, los compradores basan en un 93%, sus decisiones de compra en la apariencia visual (color y diseño)” De esta manera, no es de extrañar que diseñadores y vendedores busquen una reacción particular en el consumidor con la utilización de un color específico. A la hora de tomar medicamentos también hay una reacción curiosa por parte del cliente  y es que un estudio publicado por la revista “International Journal of Biotechnology” afirma que el color de los medicamentos influye en el efecto de quien los toma. Por otra parte, un estudio de la Asociación Española  de Pediatría (AEP) afirma que el color de los juguetes también afecta al comportamiento de los niños. En esta línea Mateu, coordinador del Comité de Seguridad y Prevención de Accidentes de la AEP afirma que los colores rojos “generan dinamismo e incitan al movimiento” mientras que los azules “incitan a la relajación”.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES:

 Color Rojo:

El rojo simboliza el poder, la acción, color al que se asocia con la vitalidad, la ambición y la pasión.
El rojo aporta también confianza en sí mismo, coraje, valentía y una actitud optimista ante la vida. Exito, triunfo, guerra, sangre, fuerza, pasar a la acción y alcanzar sus metas. La personas muy atrevidas lo llevan.
Es un color activador total. Si uno tiene depresión o decaimiento y hace visualización con este color, consigue animarse, estimularse, activarse y recupurar las ganas de vivir.



El significado del color Azul:


El azul es un color fresco, tranquilizante y se le asocia con la mente, a la parte más intelectual de la mente, igual que el amarillo.
El azul marino representa la noche. En la antiguedad se le asociaba con el infinito, la inmortalidad, la realeza, lo sagrado. Era el color de las divinidades, faraones, virgenes...
El azul marino, nos hace sentir relajados y tranquilos, como el inmenso y oscuro mar durante la noche. Cuando tengamos la necesidad estudiar y aprender cosas y nos cueste concentrarnos, meditar durante 10 minutos visualizando el color azul marino, es perfecto, porque nos ayudará a relajarnos, a concentrarnos y activa nuestra retentiva, por lo que nos será mucho más fácil.


 color Verde:



El verde tiene una fuerte afinidad con la naturaleza y nos conecta con ella, nos hace empatizar con los demás encontrando de una forma natural las palabras justas.
Es el color de la sanación en general. Es el color, que buscamos instintivamente cuando estamos deprimidos o acabamos de vivir un trauma. El verde nos crea un sentimiento de confort y relajación, de calma y paz interior, que nos hace sentir equilibrados interiormente.
En sanación se utiliza para: aumentar las defensas, insomnio, neuralgias, propiedades antisépticas e antinflamatorias, estrés, cansancio, vesícula, tonifican, desintoxican, depuran...
Meditar con el color verde, es como tomarse un calmante, para las emociones. El verde oscuro representa el principio de la muerte y es indescriptible. es la negación de la vida y la alegría.
El verde lima o el verde oliva, pueden tener un efecto perjudicial, tanto físicamente como emocionalmente.


 color Amarillo:



El color amarillo es también un color, que aporta la felicidad, fertilidad e intuición.
Es un color brillante, alegre, que simboliza el lujo y el como estar de fiesta cada día. Se asocia con la parte intelectual de la mente y la expresión de nuestros pensamientos. Facilita el poder de la palabra y la expresión. Si tiene problemas para expresar lo que piensa o lo que sabe, visualice el color amarillo o vístase de amarillo y la facilidad por comunicar con los demás y por expresar sus pensamientos aparecerá. Se sorprenderán de lo fácil que es.
Si tienen problemas de comunicación con su pareja o con su hijo o jefe... Trabajen con el color amarillo durante la meditación (10 minutos) y verán lo fácil que es y como acuden las palabras justas a su mente.

 Es por lo tanto, el poder de discernir y discriminar, la memoria y las ideas claras, el poder de decisión y capacidad de juzgarlo todo.
También ayuda a ser organizado, a asimilar las ideas innovadoras y aporta la habilidad de ver y comprender los diferentes puntos de vista.



 color blanco:



El color blanco es el más puro de todos, así es que representa a la pureza.
Es el color más protector de todos, aporta paz, la pureza y confort, alivia la sensación de desespero y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu.
En el blanco están contenidos todos los colores y sin embargo es el color menos agresivo y más neutro. Por ello en la India representa el color funerario, el color del luto porque es el más puro.

 Si necesita tiempo y espacio en su vida porque se siente agobiado, el blanco es el color que puede hacer sentir libre y olvidarse de las opresiones.
Demasiado blanco, cuando no es necesario, puede hacerle sentir demasiado solo y frío, porque el blanco nos separa de las otras personas.
Vestirse de blanco durante una entrevista, le hace parecer joven, naif, sincero, más transparente. El color blanco transmite sinceridad y da confianza al entrevistador.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario